Cuidando lo que va a estar contigo toda la vida


 

Hoy informaremos sobre otro trabajo, dirigido por la Dra.Claudia Lanari, que mejoraría la terapéutica del cáncer de mama. Efectivamente, siempre se sostuvo que la hormona estrógeno participaba en el desarrollo de este cáncer, hasta que los estudios de la Dra.Lanari mostraron que también la hormonaprogesterona tenía su participación. Hoy una terapéutica habitual en las mujeres con cáncer de mama, es el tratamiento con Tamoxifeno, que actúa como unanti-estrógeno. La Dra.Lanari propone complementar este tratamiento, en los pacientes que se hacen resistentes al Tamoxifeno, con otro dirigido a laprogesteronautilizando una droga anti-progesterona.

Ella desarrolló un modelo de tumores de mama en ratones, con características similares a las del ser humano, y observó que al aplicarle anti-progesterona, los tumores dejaban de crecer disminuían su tamaño. La comprobación hizo que el trabajo de Lanari comenzara a considerarse y recibiera varios premios. Hoy se mira con atención y a nivel internacional esta alternativa terapéutica, resistida en sus comienzos. La Dra.Christiane Dosne Pasqualini, la primera mujer nombrada en la Academia Nacional de Medicina, dijo hace unos años que “Claudia supo ver lo que otros no vieron.”

Lanari estudió esta terapéutica in vitro in vivo en animales (ratones). En los últimos años comenzó a hacerlo sobre muestras de tejido humano, obtenidas en hospitales, extraídas de pacientes con cáncer de mama.

Ahora se iniciará una prueba sumamente importante: se harán los primeros ensayos clínicos sobre pacientes, previa autorización del Ministerio de Salud. O sea que se verá directamente en el organismo humano, como actúa la terapéutica propuesta. De resultar exitosa la prueba, se aprobaría una nueva medicina que complementaría la actual, en beneficio de millones de mujeres.

Esta investigación tiene el apoyo sostenido de la Fundación SALES desde hace varios años. El grupo científico de la Dra.Lanari está compuesto por cuatro investigadoras, tres becarios postdoctorales, seis becarios doctorales y tres técnicos.

 

Bibliografía: https://saludcba.com.ar/nueva-terapeutica-contra-el-cancer-de-mama%E2%80%8F/